Características del Pensamiento filosófico del Renacimiento y de la Edad Media
La Edad Media, es un periódo entre los siglos V y el s.XV, que inció con la caída del imperio Romano de Occidente y finalizó con el descubrimiento de América. La religión Católica era la religión predominante en Europa la cual promoviá códigos éticos y morales. Las cuestiones de ciencia y medicina fueron abordadas por la iglesia, en esta etapa no hubo gran avance ya que se consideraba pecado el estudio de las ciencias.
Durante la edad media se desarrollaron dos corrientes fliosóficas la Patrística de San Agustín de Hipona y la Escolástica de Santo Tomás de Aquino.
En la Patrística se intenta definir el dogma, buscaba el conocimeinto de Dios y el alma, para San Agustín la fe es la base del conocimiento y la razón lo profundiza. Según San Agustín creemos para conocer. El hombre se define como alma racional, el alma es racional e inmortal y el cuerpo es materia mortal. San Agustín estudió varias hipótesis acerca del
origen de las almas, y refiere tres actividades del alma: memoria, entendimineto y voluntad. Emprende un nuevo camino bajo la dirección del neoplatonismo, centrada en el hombre que defiende un repliegue a la interioridad para alcanzar un autoconocimiento.
Santo Tomás de Aquino trabajó en una corriente teológica-filosófica que se conoce como Escolástica. Estaba fundado en la lógica aristotélica, es decir que el individuo es un alma que actúa sobre un cuerpo. El alma no es perecedera y posee potencia intelectual, de naturaleza diferente entre el mundo de los cuerpos y los espíritus, el cuerpo es perecedero. Por medio de los sentidos se puede obtener el conocimiento. Para que el hombre pueda aprender dispone de los sentidos exteriores y los de uso comun. Sentidos exteriores (Tacto, gusto, olfato, oído, visión) y sentidos interiores (sentido común, imaginación, estimativa, memoria). Con esta obra se originó una búsqueda a la verdad y el conocimiento.
Apareció el estado que dio por finalizado la relación que existía entre política e iglesia.
En este link podrás ver un video con más información acerca de la filosofía de la edad Media. https://www.youtube.com/watch?v=PxCbM-Ms-Jw
Simultaneamente que se desarrollaba el Protestantismo surgía la demonología que era la creencia de que los demonios intervenían en este mundo, las brujas y los demonios eran una amenaza para los hombres. Las enfermedades mentales eran consideradas como posesiones demoniacas.
En Europa surge un movimiento llamado Renacimiento el cual es un moviemento cultural y artístico, incia una etapa de cambios, surge una corriente conocida como “humanismo” su interés está en el hombre y no en Dios. Se ve un reflejo en la ciencia y la Filosofía; surgió la burguesía. El movimiento artístico fue patrocinado por la clas social alta, sus principales exponentes fueron Miguel Angel, el Greco, Rafael, Leonardo, Donatello. En Literatura se recuperaron las ideas platónicas y aristotélicas, surgieron nuevos géneros como el ensayo, nuevos modelos métricos para la poesía y la invensión imprenta difudió obras de William Shakespeare, Miguel de Cervantes, Nicolás Maquiavelo y Chirstopher Marlowe entre otros. También la arquitectura renacentista estuvo influeciada por lo
clásico y algunos de los arquitectos fueron Jacopo Vignola, Leon Battista Alberti, Filippo Brunelleschi y Miguel Angel Buonarotti entre otros. Uno de los descubrimientos más grandes del renacimiento fue el descubrimiento de América en 1492, hubo cambio de mapas y esto llevó a un cambio de mentalidad al ver un mundo diferente.
En este articulo de la vanguardia podrás encontrar más información acerca del Renacimiento https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20190502/461969677632/renacimiento-humanismo-da-vinci.html
En conclusión la edad Media se considera como una etapa de oscuridad ya que carece de investigación, de ciencia, donde por varios siglos no hubo ningún desarrollo y cualquier intento por saber más era considerado como pecado y condenado, con el surgimiento del Renacimiento es un renacer del ser humano hacia la investigación, la ciencia, la cultura y el descubrimiento a nuevas tierras y nuevas culturas y un mundo diferente al que se había considerado por siglos.
Referencias
Claus E. (2019). Cuando Europa escapó de la oscuridad medieval. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20190502/461969677632/renacimiento-humanismo-da-vinci.html
Academyplay. Edad media en 10 minutos. https://www.youtube.com/watch?v=DjdFLJT5lhY
Educatina. Introducción a la Filosofía Medieval. https://www.youtube.com/watch?v=PxCbM-Ms-Jw
Martínez. L (2022) PDF. Blackboard UNITEC
Imágenes de Google.



Comentarios
Publicar un comentario